En los regímenes administrados por la DNP
CP 022-2017 MTSS
San José, Costa Rica. Las personas que tramiten pensiones de los diferentes regímenes administrados por la Dirección Nacional de Pensiones (DNP) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, verán una gran disminución en la documentación que deben aportar al realizar los diferentes trámites de pensión. Esto en razón de los cambios que se generaron a partir de la publicación del Reglamento denominado: "Requisitos de los Regímenes de Pensión con cargo al Presupuesto Nacional", en el Alcance Nš 101 del Diario Oficial La Gaceta. Previo a la emisión de este Reglamento, la Dirección Nacional de Pensiones realizó un análisis detallado de todos los requisitos que eran solicitados a las personas usuarias de sus servicios. Es así, como esta dependencia administrativa definió una línea de coordinación interinstitucional, celebrando Convenios de Cooperación con otras instituciones, de forma tal que, estas compartan la información necesaria para resolver los trámites que son de conocimiento de esta Dirección; lo cual tiene fundamento en lo establecido en la Ley No. 8220 de 4 de marzo de 2002, Ley de Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos y su Reglamento. 2 En este contexto debe indicarse que el MTSS a través de la DNP ha suscrito convenios con las siguientes instituciones: la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), el Ministerio de Hacienda (Contabilidad Nacional), la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional(JUPEMA), el Poder Judicial y el Tribunal Supremo de Elecciones (acceso a bases de datos públicos, no sensibles) "Nos complace anunciar a la ciudadanía que este esfuerzo tendrá un impacto importante en las personas usuarias de los servicios de la DNP, esto por cuanto la mayoría son personas adultas mayores, que ya no tendrán necesidad de desplazarse a las diferentes instituciones a solicitar la documentación requerida para la atención de los diferentes trámites; sino que ahora será la Dirección la que la solicitará en línea", destacó el viceministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Alfaro. "Esto, además, implica la reducción de los gastos en los que tenía que incurrir el administrado, al desplazarse de una institución a otra, para obtener la totalidad de documentos que inicialmente le eran solicitados", puntualizó. Por otro lado, y en concordancia con la propuesta de mejora regulatoria que ha venido impulsando el Gobierno de Costa Rica, la DNP ya entrega certificaciones de pensión en 12 oficinas regionales (San Carlos, Pérez Zeledón, Golfito, Grecia, Limón, Naranjo, Alajuela, Puntarenas, San Ramón, Liberia, Heredia y Cartago).